Entradas

Mostrando entradas de 2016

ISIODO VILLAR Y EL PROTOTIPO DE BANDOLERISMO EN EL SIGLO XX

Imagen
Escrito por: Eliany Vargas y Yermi Morán Portada de la primera edición de la obra "Hombres de camino" En la novela Hombres de Camino (1988) del escritor piurano Miguel Gutiérrez apreciamos la historia de cuatro bandoleros narrada desde los ojos de Martín Villar (último descendiente de los Villar), Sansón Carrasco y el ciego Orejuela. Isidoro Villar, Carmen Domador, Miguel Rodríguez y Pasión López son hombres que viven al margen de la ley haciendo lo que desean en los caminos empolvados de la Piura vieja. Bandoleros les llaman pero para poder catalogarlos así es necesario que profundicemos en el término a fin de analizar luego al prototipo de bandolerismo en el siglo XX. La palabra bandolero ha sido documentada en el castellano desde 1542. Este término procede del catalán “bandoleros” que deriva de “bandol” y significaba “caballero que luchaba al servicio del señor feudal” en tal sentido, esta palabra sufrió algunas alteraciones: los caballeros se desplazaron al mon...

clase de lenguaje: motivación

Imagen
Hace un tiempo tuve que hacer una clase del lenguaje a mis niños y niñas de 4to de primaria. De 11 alumnos solo 7 de ellos seguían el ritmo pero con los 5 restantes tenía problemas ya que venían arrastrando dificultades desde el primer grado.  Aquí dejo el enlace de un vídeo para utilizar en la motivación: El chavo y sus amigos en la escuelita. Los niños amaron el vídeo y comprendieron perfectamente el tema. Se los recomiendo. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VZvap-SB-P4

PEQUEÑOS DE TRIUNFOS GRANDES

Imagen
El viernes 01 de julio se realizó la tan esperada final del concurso regional “No más Aedes Aegypti” en el cual mis queridos alumnos participaron después de una ardua selección. Jeriko, Leonardo y Katherine de 2do, 5to y 6to grado respectivamente, disputaron la final con entereza y seguridad. Todos resultaron ganadores y como maestra me siento muy satisfecha por los resultados obtenidos ya que son muestra del esfuerzo que cada uno dio para lograr el objetivo. El día miércoles (antes de la final) estuvimos todos juntos en mi casa, llegaron desde las 3 de la tarde y se quedaron hasta pasadas las 7 de la noche (qué bueno que los papás y mamás apoyaron, ellos son importantes en el éxito de sus hijos). Empezamos el repaso de lo aprendido haciendo preguntas y buscando respuestas de las que no supimos en la etapa anterior. Usamos vídeo para ilustrarnos mejor algunas respuestas y nos planteamos posibles interrogantes. Socializamos siempre, en cada momento, y comprendimos que esta ...

¡No más pobres, no más dengue!

Imagen
Ayer, en el día del campesino, se realizó la primera fase del I concurso regional “No más Aedes Aegypti” , organizado por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura. Este concurso tiene como objetivo generar un espacio de carácter formativo e informativo que ofrezca beneficios a la comunidad por medio de la sensibilización de los y las estudiantes del nivel primario y secundario en torno a la prevención de la proliferación del vector del dengue, Chikungunya y zika. Como ya es conocido, nuestra región Piura tiene el clima necesario para que el mosquito Aedes Aegypti pueda sobrevivir y reproducirse (algunas fuentes afirman que el zancudo habría mutado y podría resistir temperaturas bajas); sin embargo, existen algunas condiciones socioeconómicas que también influyen en los brotes del virus y que, sin duda, es necesario que los niños y niñas puedan interiorizar para así lograr prevenir y además concientizar a las futuras genera...