Entradas

Storybird: coronas que nos motivan. Primer cuento HyH

Imagen
La semana pasada les comentaba sobre la plataforma de historias “Storybird” que cuenta con 7 millones de miembros y,  600 mil educadores de todo el mundo que han transportado sus aulas al espacio virtual para inspirar a la próxima generación de narradores. En esta oportunidad quiero contarles un poco más sobre la herramienta y el uso que vengo dándole junto a mi clase “Heroínas y Héroes” (HyH) del sexto grado de primaria. Tenemos ya unas semanas aprendiendo y utilizándola y cada día descubrimos más aspectos que nos motivan a seguir creando. Entre uno de esos maravillosos detalles está el poder generar coronas por la actividad realizada diariamente. Esto ha ocasionado que los chicos estén escribiendo a menudo y mejor, y que no dejen la actividad encomendada para un día antes de la presentación. Yo voy monitoreando sus avances, veo cómo corrigen, cómo lo intentan, cómo – en algunos casos- eliminan sus historias para volver a iniciar otra, ¡es realmente fabuloso ver la int...

Storybird: Un REA para todos

Imagen
Hola, colegas, me paso por aquí para contarles que estoy utilizando un Recurso Educativo Abierto (REA) llamado Storybird. Ésta es una plataforma muy didáctica en la que los estudiantes pueden crear historias utilizando imágenes (éstas ya están dadas) y desarrollar la competencia de "Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna" dada por el Ministerio de Educación (MINEDU) en el Currículo Nacional. Lo interesante y novedoso para mí es que permite tener una cuenta de maestra en la cual podemos activar el número exacto de perfiles para los estudiantes considerando la lista, es la docente quien pone el nombre de usuario y la contraseña es la misma para todos, al momento de la activación por parte de los estudiantes ellos deben cambiarla para poder usarla.  Creo muchísimo en que es necesario que el estudiantado desarrolle la competencia utilizando medios electrónicos ya que éste será (y para muchos ya es) el mayor espacio de interrelación. Actualmente, muchos profesi...

Sobre el enfoque basado en competencias

1.       ¿Qué es una competencia? -           Es la que debe identificar aquello que necesita cualquier persona para dar respuesta a los problemas con los que se enfrentará a lo largo de su vida. -           Consiste en la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida mediante acciones en las que se movilizan, al mismo tiempo y de manera interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales. -           Son acciones eficaces ante situaciones y problemas de distinto tipo que obligan a utilizar los recursos que se disponen. -           Competencia implica el uso de los componentes (actitudes, los procedimientos, los hechos y conceptos) de forma estrechamente interrelacionada. 2.       ¿por qué es necesario o important...

Organizadores gráficos de: Currículo Nacional 2017 y Niveles de Concreción curricular

Imagen
Sobre el Currículo Nacional de Educación ´Básica.- Elaboración propia Niveles de concreción curricular- Elaboración propia

Aplicación de los 5 principios de la instrucción de David Merril

Imagen
Fuente: recuperado de http://aquijujuy.com.ar Imagen referencial Contexto : La Asociación Femenina de Estudiantes del Perú (AFEP)  decide organizar una capacitación para 25 maestros  de la Institución Educativa “San Miguel” en  Piura, ellos son nombrados en distintas áreas. Esta institución alberga gran cantidad de adolescentes de toda la provincia, con mayor presencia de varones. Históricamente, se ha podido apreciar que los alumnos han tenido comportamientos machistas frente alumnas de otras instituciones y ahora que el colegio es mixto se evidencian aún más. AFEP, como parte de su accionar, me encomienda realizar una capacitación que ayude a los y las docentes ser más críticos frente a situaciones cotidianas de machismo para que éstos y éstas puedan aplicarlas con los y las estudiantes. He decidido informarme sobre la cantidad exacta de docentes dividida por sexos, sus edades, áreas que dictan, años de experiencia laboral e incluso si tienen hijos e hijas. De...

PARADIGMAS DEL APRENDIZAJE

Imagen
"El gran valor añadido de las TIC no son sus cables y los aparatos, son las personas que con cables y  wifi  acercan, se comunican y hacen cosas juntos"  Jordi Adell ... Intentémoslo, compartamos para aprender conjuntamente. LOS PARADIGMAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA a)     Autores y años rango Según Hernández (1998) , el paradigma conductista tiene como fundador a  John B. Watson, quien es el iniciador del conductismo. Sus ideas tuvieron mayor auge en las primeras décadas del siglo XX (1910 a 1920). Antes de él, según Figueroba (s. f) “Watson y el conductismo en general fueron influidos de forma clave por dos autores: Ivan Pavlov y Edward Thorndike”. Hernández también lo afirma diciendo que “existían importantes antecedentes dentro de la psicología (por ejemplo, Pavlov y Thorndike, entre otros) los cuales fueron tomados por los conductistas…” Luego, el conductismo obtuvo mucha popularidad y los autores más reconocidos s...